03 Septiembre 2023 534 Vistas
Design thinking

Mediante la metodología de design thinking conoceremos el proceso creativo como un enfoque poderoso para ayudar a las organizaciones a crear diseño agiles y digitales con enfoque a cumplir las necesidades de las personas y usuarios.
El pensamiento de diseño o mejor conocido como Design thinking, es una metodología que hoy en día empresas adoptan en sus áreas de marketing y diseño para proponer y desarrollar ideas creativas que ayuden a conocer y brindar soluciones a las necesidades de los usuarios.
Dentro de los nuevos modelos de negocio está la creación, distribución, retención financiera y seguridad, por ello la innovación y disrupción es igual a la búsqueda de nuevos modelos de negocio.
Algunos ejemplo de modelos de negocio que han nacido bajo un pensamiento de diseño han sido:
- Netflix
- Spotify
- Uber
- Dropbox
- Airbnb
- Linio
- Mercado libre
Uno de los pasos iniciales para poder realizarlo es estableciendo un modelo de negocio Canvas donde a manera resumida colocamos las ideas y cómo funciona el negocio en 9 factores principales respondiendo a preguntas clave:
- Socios clave: ¿Quiénes son nuestros proveedores y partners que nos ayudarán a alcanzar el éxito?
- Actividades clave: ¿Qué tenemos que hacer para llevar a cabo nuestra propuesta?
- Recursos clave: ¿Qué herramientas necesitamos para llevar a cabo nuestra propuesta?
- Propuesta de valor: ¿Qué nos hace diferentes frente a nuestros competidores?, ¿Qué hacemos mejor que los demás?, ¿Qué es lo que solucionamos a nuestros clientes?
- Relación con clientes: ¿Cuál será nuestra estrategia para seguir manteniéndolo?, ¿Cómo queremos que nos vean?, ¿Qué esperan de nosotros?
- Canales: ¿Qué canal se adapta mejor a cada tipo de cliente?, ¿Cómo podemos contactar mejor?, ¿Cuál es más rentable y fácil de mantener?, ¿Cómo vamos a entregar nuestra propuesta de valor?
- Segmentación de mercado: ¿Quiénes serán nuestros potenciales clientes?, ¿a quién va dirigido nuestros productos y servicios?, ¿tenemos identificados nuestros clientes?
- Estructura de costos: ¿De qué gastos no puedo prescindir?, ¿Cuáles son los recursos y actividades más caras?, ¿Cuáles son nuestros costos fijos y variables?
- Fuente de ingresos: ¿Cuánto están dispuestos a pagar?, ¿Cómo queremos que nos paguen?, ¿Qué medios o forma de pago tenemos a nuestro alcance?
Ya en el proceso creativo empezamos conociendo los 5 pasos del design thinking: Empatizar, definir, idear, prototipar, evaluar.
1.- Empatizar: En este primer paso se conoce y se necesita aprender a la audiencia para la cual se esta diseñando. La fase de empatizar es esencial para comprender a los usuarios de forma más profunda; recopilando ideas, comprendiendo su vida, problemáticas y necesidades. Aquí se identifican los segmentos de mayor valor para la organización (es aplicable para proveedores, partners, intermediarios, colaboradores y/o clientes).
2.- Definir: La fase de definir se construye mediante un punto de vista basado en las necesidades y percepciones de los usuarios, se evalúa toda la información recolectada y se conserva lo más importante, por ello es importante definir el problema principal.
3.- Idear: En esta tercera etapa se imaginan las soluciones más creativas, lo mejor es tener la mayor cantidad de ideas que den solución al problema.
4.- Prototipar: Se construye una representación de la idea para mostrar con el fin de convertir la idea en algo digital o físico, la representación puede darse mediante un dibujo, guion, o en papel.
5.-Evaluar: En esta etapa se prueban los prototipos, los usuarios reales dan sus opiniones o comentarios, aquí se pueden identificar errores o carencias del producto o servicio con el fin de realizar mejoras.